ÍNDICE
Introducción
Desde el inicio del Internet las imágenes han formado parte esencial de las páginas web. Ya sea en forma de fotografías, gráficos o imágenes en movimiento; los elementos visuales ayudan a atrapar la atención de las personas, ofrecen un valor añadido a la página y ayudan a transmitir el contenido mediante otro canal de información. Todo esto ha ocasionado que existan diferentes tipos de imagen.
Ante la existencia de varios tipos de imagen, es necesario conocer las características de cada uno, sus ventajas y desventajas, y la situación en que es más favorable utilizarlas. Si bien al descargar una imagen en diferentes formatos puede parecer que todas son iguales, realmente no es así ya que cada una tiene un propósito en específico. Por ejemplo, no es lo mismo una imagen para una página web que una imagen para un logo o una imagen que será impresa.
En este sentido, es importante conocer la variedad de opciones que se presenta para darles el mejor uso dependiendo de la situación en la que nos encontremos. En caso de no tener en cuenta esto se puede llegar a casos donde un sitio web se vuelva lento al navegar por él, un logo se distorsione al cambiar su tamaño, o tener una impresión con los colores equivocados.
Antes de explicar los diferentes tipos de imagen, es importante saber a que nos referimos al hablar de un formato de archivo. Básicamente, un formato se refiere a un conjunto de reglas o un estándar que define como se procesa la información en un archivo y con que tipo de software se puede abrir. Por ejemplo, el formato MP3 es un formato de audio que necesita aplicaciones como Windows Media Player, el formato MP4 es un formato de video que se puede abrir con una aplicación como VLC, etc.
Tipos de imagen
A grandes rasgos se pueden clasificar los tipos de imagen en dos categorías principales: las imágenes rasterizadas y las imágenes vectoriales. Cada categoría se compone de diferentes formatos, los cuales tienen sus ventajas y desventajas y aplicaciones donde son mas convenientes de utilizar. Empecemos con las imágenes rasterizadas que son las más conocidas.
Imágenes rasterizadas
Este tipo de imágenes se representan mediante una cuadrícula compuesta por pixeles. El número de pixeles por lado es lo que determina la resolución de la imagen. Así, una imagen de resolución 1080×720 está formada por 1080 pixeles de largo y 720 pixeles de ancho, dando un total de 777,600 pixeles. Mientras más pixeles se tenga, mayor es la resolución, pero esto también significa que la imagen tendrá un mayor peso al almacenarla.

Cada uno de los pixeles que conforman la imagen se define mediante un número, estos números crean una matriz que describe la imagen. Cada pixel y el número que lo representa están definidos mediante bits, es por esto que las imágenes de mayor resolución tienen un mayor peso.

Para que las imágenes tengan color se necesita que cada pixel quede representado mediante mas de un número dependiendo del modelo de color que se utilice. Se puede usar el modelo RGB donde se combinan los colores Rojo, Azul y Verde, o el modelo CMYK donde se combinan los colores Cian, Magenta, Amarillo y Negro. Mientras mayor sea el número de bits por pixel, mayor es la cantidad de colores disponibles, pero también el espacio ocupado por la imagen. Como ejemplo, 1 bit por pixel solamente utiliza dos colores, blanco y negro, mientras que 24 bits por pixel utiliza mas de 16 millones de colores diferentes.
Dentro de las imágenes rasterizadas encontramos los formatos jpg, gif, bmp y tiff.
Ventajas y desventajas de las imágenes rasterizadas
Una de las principales ventajas de las imágenes rasterizadas se encuentra en el hecho de que las pantallas, las cámaras y los escáner trabajan con pixeles por lo que no es necesario realizar una conversión de formatos al utilizar alguno de los dispositivos mencionados.
Gracias a la forma en que se almacenan los bits es fácil la manipulación de este tipo de imágenes y se pueden aplicar algoritmos de compresión para disminuir su tamaño. Es por esto que las imágenes rasterizadas son las más utilizadas en el internet y para almacenamiento masivo.
Otra ventaja de las imágenes rasterizadas es la existencia de una mayor variedad de editores, muchos de ellos gratuitos. Desde los editores más simples como Paint hasta los más complejos como Photoshop se pueden utilizar para editar una imagen de este tipo. La función de los editores se basa en la posibilidad de manipular cada pixel individual o por grupo.
Los sistemas geográficos y satelitales utilizan imágenes rasterizadas ya que pueden clasificar las fotografías asignando un valor de distancia a cada pixel. Por ejemplo una imagen donde cada pixel represente 3km puede cubrir todo un estado o país, mientras que una imagen con 5 cm por pixel puede capturar una calle con muchos detalles.

Ya que la información de una imagen rasterizada se guarda en cada pixel, al cambiar las dimensiones de la imagen se pierde esta información provocando que se distorsione la imagen. Cada redimensionamiento acumula los errores. Esto es lo que muchas personas han experimentado y conocen como pixeleo.

Imágenes vectorizadas
Son imágenes que se definen en términos de puntos en el plano cartesiano, los cuales se unen mediante lineas y curvas para formar diferentes figuras. En lugar de utilizar un conjunto de puntos se utiliza una línea o vector. Estos vectores pueden tener diferentes características como color, forma, curvatura, grosor y relleno.

Los puntos utilizados son conocidos como nodos, los nodos pueden unirse entre sí para formar líneas, polígonos, cadenas poligonales, curvas de Bézier, círculos y elipses. Una imagen se puede definir mediante una serie de pares de puntos y las características de las líneas que unen cada par.

Entre las imágenes vectorizadas encontramos los formatos ai, cdr, pdf y svg.
Ventajas y desventajas de las imágenes vectorizadas
Las imágenes vectorizadas al estar definidas mediante puntos y coordenadas, al cambiar el tamaño de la imagen todas las líneas mantienen la proporción que hay entre ellas. Gracias a esto, se puede cambiar la dimensión de una imagen sin que se deforme. Esto es muy útil al crear un logo ya que en ocasiones es necesario usarlo en diferentes tamaños o superficies.
Las líneas una vez creadas se pueden modificar individualmente de diferentes maneras. Cada línea se puede escalar, mover, rotar, girar, cambiar de color, etc. sin afectar la calidad del trazo ni al resto de la imagen. Aunque se pueden modificar con mayor libertad que una imagen rasterizada, esto requiere de algoritmos y un procesamiento más complejo.
Las imágenes rasterizadas se han usado en internet desde hace mucho y actualmente son las que mas se utilizan en una página web. Sin embargo, el formato svg ha ganado terreno en los últimos años y a futuro se espera que sea tan utilizado como los formatos jpg o png.
Las imágenes vectorizadas se pueden convertir en rasterizadas en caso de ser necesario, pero el proceso inverso no es posible. Esto representa una desventaja para las imágenes vectorizadas ya que dispositivos como cámaras o escáneres trabajan únicamente con imágenes rasterizadas haciendo imposible trabajarlas como vectores.
2 comentarios en “Tipos de imagen. Imágenes rasterizadas y vectorizadas”