En esta entrada veremos como instalar WordPress en local, antes de iniciar hay que definir que es y para que sirve. WordPress es un sistema de gestión de contenidos enfocado a la creación de páginas web. Está desarrollado en lenguaje PHP y se basa en la utilización del motor de bases de datos MySQL sobre el servidor web Apache. Esto junto al hecho de que es de licencia libre, sus características como gestor de contenidos y su facilidad de uso (por ejemplo, el uso de temas, widgets y plugins) lo han convertido en una de las principales herramientas para la creación de páginas web comerciales y blogs.
Tener tu propia página web, involucra tener que pagar por un dominio y por el hosting. Instalar Wodrpress en Local, es decir, en tu propia computadora ayuda para que te familiarices con la plataforma y aprendes a utilizarla antes de tener que realizar los pagos. Así, puedes practicar como crear una página, diseñarla, editarla, crear entradas de blog y todo lo necesario para cuando estés listo para publicar tu página en la web.
A continuación te mostramos como realizar una correcta instalación de WordPress en local
ÍNDICE
Pasos para instalar WordPress en local
Instalar Xampp
Lo primero es instalar un servidor local en tu computadora para utilizarlo como si fuera el hosting donde vas a alojar tu sitio web. El software Xampp te instala todo lo necesario para WordPress, por ejemplo, el gestor de base de datos MySQL, el servidor Apache y PHP tal y como se menciona al inicio de la entrada. Con esto, después se puede instalar WordPress para empezar a utilizarlo.
En el siguiente enlace puedes descargar el software Xampp que es una versión gratuita del servidor Apache, el cual es el que utilizan la mayoría de los servidores hoy en día. El programa se puede utilizar tanto en Windows como en Linux y Mac.
https://www.apachefriends.org/es/index.html
Cada vez que quieras utilizar WordPress es necesario abrir antes Xampp, esto para tener el servidor activo y poder utilizarlo mientras trabajas en tu página web. Lo único que se necesita hacer es darle clic en «Start» para los módulos de Apache y MySQL, los cuales representan el servidor y la base de datos necesarias.
Crear una base de datos
Antes de instalar WordPress en local es necesario crear una base de datos, para lo cual se utilizará la herramienta phpmyAdmin. Se puede acceder a esta herramienta de las siguientes dos formas:
- Mediante el programa Xampp. En la ventana principal de Xampp se da click en el botón de «Admin» que corresponde al módulo de MySQL.
- Desde el navegador. En la barra de navegación de tu navegador (ya sea Chrome, Firefox, Opera u otro) escribe la siguiente dirección http://localhost/phpmyadmin/ y da enter.
Una vez en phpmyAdmin se crea la base de datos. Primero ingresa en la pestaña «Bases de datos» y una vez ahí solo debes darle un nombre a la base de datos y crearla. Como sugerencia se puede nombrar de la misma forma que vayas a llamar a tu sitio web, esto es especialmente útil para organizar en caso de tener varios sitios web. También se sugiere usar minúsculas para el nombre de la base de datos y guión bajo para separar si se utilizan varias palabras. Para este ejemplo se creó una base de datos llamada «grupo_ticc».
Con esto, está listo el segundo paso. Cada vez que quieras ingresar a phpmyAdmin puedes escribir la dirección de arriba o escribir «localhost» en la barra de direcciones, presiona enter y buscar phpmyAdmin en la página a la que acabas de ingresar.
Instalar WordPress
Una vez que se tiene el servidor listo y que ya se ha creado la base de datos, el siguiente paso es instalar WordPress en local. Lo primero que debes hacer es descargar el fichero en formato .rar de WordPress que se encuentra en su página oficial, esto se hace desde el siguiente link:
https://es.wordpress.org/download/
El archivo descargado se recomienda copiarlo en la subcarpeta llamada «htdocs» que se encuentra en el lugar donde se instaló Xampp. Esta carpeta es la que se utiliza como servidor local. Si la instalación se realizó por defecto, entonces esta carpeta se encuentra en C://xampp/htdocs. Una vez ahí, descomprime el archivo .rar con lo que se obtiene una carpeta llamada «wordpress», la cual contiene todo lo necesario para realizar la instalación. Nuevamente se sugiere cambiar el nombre de la carpeta de forma que coincida con la base de datos creada anteriormente.
Siguiendo con el ejemplo de grupo_ticc, a continuación, desde el navegador se ingresa a la siguiente dirección «localhost/grupo_ticc». Desde aquí se realizará la instalación y la configuración de WordPress. La dirección te lleva a la página de instalación de WordPress, únicamente hay que elegir idioma y darle clic al botón que dice «Vamos a ello».
En la siguiente pantalla se debe ingresar el nombre de la base de datos creada en el segundo punto. En nombre de usuario se escribe «root» y la contraseña debe quedar vacía. Después se da clic en «Enviar» y a continuación en «Ejecutar la instalación».
En la última pantalla se ingresa el título del sitio, el nombre de usuario, la contraseña y el correo electrónico. Por último se da clic en Instalar WordPress, lo cual puede llevar algunos minutos.
Iniciar sesión en WordPress.
Si todo ha salido bien te aparece una última ventana que te notifica que la instalación se ha logrado. Desde esta misma ventana puedes iniciar sesión o escribiendo la dirección «local/grupo_ticc/wp-admin». Debes iniciar sesión con los datos de usuario y contraseña ingresadas en el último paso.
Ahora si, una vez que lograste instalar WordPress en local puede familiarizarte con la plataforma y aprender a utilizarlo para empezar a diseñar tu propia página web. Una vez que tienes WordPress instalado en local ya puedes descargar temas, widgets, plugins y todo lo necesario para la creación de la página web. Por último, como recordatorio, se debe iniciar Xampp y activar Apache y MySQL siempre antes de utilizar WordPress.
Una vez que tengas tu página creada y ya estés listo para publicarla en la web se debe exportar la página creada en local e importarla en el WordPress de tu hosting. El procedimiento para realizar esto es sencillo y se mostrará en una próxima entrada.